
Durante muchos años trabajé en el mundo de la gastronomía, en hoteles, eventos y cruceros. Fue una etapa intensa que me enseñó el valor de la disciplina laboral, el enfoque al cliente y la importancia de resolver problemas en tiempo real. Sin embargo, con el paso del tiempo, comprendí que el servicio presencial —aunque valioso— tenía un límite. Quería dejar una huella más duradera, algo que ayudara a los negocios incluso cuando no estuviera ahí.
Un nuevo rumbo: la transformación digital
Fue así como comencé a formarme de manera autodidacta. Empecé con lo que tenía a mi alcance: una computadora, mi celular, conexión a internet y muchas ganas de aprender.
Aprendí a utilizar Canva para diseñar contenido visual profesional, luego descubrí WordPress para crear sitios web desde cero. Aprendí SEO con los mejores expertos en YouTube y cursos, y comencé a ver cómo el posicionamiento orgánico podía ser más poderoso que cualquier anuncio pagado. También descubrí Clipchamp, una herramienta con la que ahora edito mis propios videos, y finalmente integré ChatGPT Plus como mi asistente para investigar, escribir, automatizar procesos y mejorar mi productividad.
Cada paso que di fue pensado en cómo eso podía servir no solo para mí, sino también para otros emprendedores.
Una misión clara: digitalizar sin complicaciones
Mi misión con Vitrinas Digitales México es impulsar la digitalización de pequeños y medianos negocios en todo el país, ofreciendo un espacio digno, accesible y humano donde cada emprendedor pueda mostrar sus productos y servicios sin las barreras económicas que imponen las grandes plataformas. Creo firmemente que el comercio local merece visibilidad y que la tecnología debe ser una herramienta incluyente, no un obstáculo. Por eso, a través de vitrinas digitales personalizadas por ciudad y por nicho, conecto a negocios con clientes de manera directa, sencilla y sin comisiones por venta, priorizando el contacto humano mediante WhatsApp. Mi propósito es que cada negocio, desde un restaurante hasta una boutique, encuentre en estas vitrinas un aliado para crecer, llegar a nuevos clientes y consolidar su presencia digital. Con este proyecto, busco contribuir al desarrollo económico local, fortalecer la identidad de lo mexicano y generar oportunidades reales de crecimiento sostenible.
Acerca de René Nájera Digital: Qué hago y cómo puedo ayudar
Lo que pueden lograr conmigo y lo que sé hacer
Hoy utilizo herramientas digitales para acompañar a emprendedores que desean crecer en línea sin depender de plataformas o pagar comisiones por cada venta. Mi trabajo es ayudarte a tener control, presencia y una imagen que te represente.
¿Por qué confiar en mi trabajo?

Creo firmemente que un emprendedor empoderado digitalmente puede llegar más lejos, con menos obstáculos y con más independencia. Y eso es lo que quiero lograr: que los negocios locales no dependan de plataformas que se llevan una comisión por cada venta, sino que tengan su propio canal de comunicación con el cliente.
Eso es transformación digital con apoyo de verdad para los emprendedores.
Mi historia antes de ser autodidacta digital
Experiencia en cruceros por el mundo
Antes de fundar Vitrinas Digitales México y dedicarme a la transformación digital de los negocios, viví otra etapa que marcó mi carácter y mi forma de ver el mundo. Durante dos años trabajé en Princess Cruises, recorriendo destinos que van desde Alaska (Ketchikan, Juneau, Seward, Skagway) hasta el Caribe (Saint Thomas, Saint Marteen, Nassau, Aruba, Curazao, Granada, Barbados, Santa Lucía, Martinica, Dominica, Guadalupe, Antigua, San Cristóbal, Anguilla, Islas Vírgenes, Princess Cays, Isla Margarita), pasando por el Canal de Panamá, Cartagena en Colombia y múltiples islas caribeñas.

También tuve la oportunidad de navegar por el Mediterráneo y Europa, visitando ciudades como Barcelona, Roma, Florencia, Pisa, Nápoles, Venecia, Mónaco, Atenas, Estambul, Kusadasi, Lisboa, Londres y Vancouver, entre muchas otras. Cada escala era una lección de hospitalidad y cultura que hoy forma parte de mi visión profesional.

Trayectoria en hoteles y turismo en México
En tierra, trabajé en hoteles y resorts en Mazatlán, en marcas como Marina El Cid, Pueblo Bonito y Holiday Inn SunSpree Resort, principalmente en el área de eventos y convenciones. Ahí aprendí a coordinar montajes para reuniones ejecutivas, bodas de hasta mil personas, congresos de varios días y banquetes masivos, adaptando espacios como salones, albercas, lobbies e incluso playas.
Recuerdo con especial detalle la ocasión en que montamos una junta ejecutiva en la playa, cuando lo que hoy es Pueblo Bonito Emerald Bay aún era solo un proyecto en planos. Esa experiencia me enseñó a resolver con creatividad y precisión en escenarios poco convencionales.
Experiencia en montajes, convenciones y turismo de negocios
Formación en Holiday Inn y supervisión de eventos
En Holiday Inn SunSpree Resort adquirí la mayor parte de mi experiencia en la supervisión de eventos y convenciones. Desde reuniones ejecutivas hasta congresos de varios días con cientos de asistentes, cada montaje requería precisión, disciplina y liderazgo de equipo.
Diferentes estilos de montaje
A lo largo de los años trabajé con distintos formatos de montaje según las necesidades del cliente:
- Escuela: ideal para capacitaciones y entrenamientos.
- Herradura: diseñado para juntas de trabajo interactivas.
- Auditorio: usado en conferencias masivas y presentaciones.
- Banquete: perfecto para bodas, cenas de gala y celebraciones sociales.

Cada uno representaba un reto distinto, que me enseñó a adaptar los espacios para lograr experiencias memorables.
Noches tema y experiencias especiales
Además de convenciones formales, participé en la organización de noches tema que transformaban por completo la atmósfera del hotel: noches italianas, noches mexicanas, pool parties y celebraciones con identidad propia. En Marina El Cid, incluso coordinamos eventos exclusivos en la marina y en pequeños yates, clubs de playa demostrando que un buen montaje puede convertir cualquier lugar en un escenario único.
Conexión con el turismo de negocios
Toda esta trayectoria me dio una visión clara del turismo de negocios y de convenciones, un sector que mueve a miles de personas en ciudades como Torreón y Mazatlán. Hoy aprovecho esa experiencia para generar contenido enfocado tanto en visitantes que buscan actividades locales, como en ejecutivos que viajan por trabajo y necesitan recomendaciones de hoteles, restaurantes o boutiques.
Del turismo presencial a la digitalización
Este conocimiento conecta de manera natural con mis proyectos actuales. A través de Vitrinas Digitales México, integro restaurantes, cafés, boutiques y servicios locales dentro de un ecosistema digital. De esta forma, quienes viajan por turismo de negocios también pueden descubrir todo lo que ofrece la ciudad a nivel gastronómico y comercial. Así, uno mi pasado en la hotelería con mi presente en la digitalización, creando un puente entre la experiencia física y la visibilidad digital.
Aprendizaje gastronómico con chefs internacionales
Durante esta etapa también trabajé junto a chefs de nivel internacional, algunos formados en Alemania y otros con experiencia en restaurantes con estrella Michelin en Londres, bajo la coordinación con Gerentes de Alimentos & Bebidas así como Directores de Alimentos & Bebidas, bajo su guía entendí el valor de la disciplina, la excelencia y el cuidado de cada detalle, principios que hoy aplico en mis proyectos digitales y los mismos que se van a aplicar para la creación del contenido que se esté generando.
Alimentos & Bebidas y el turismo me dejaron claro que la experiencia del cliente siempre es lo más importante, ya sea al servir un platillo en un crucero, hacer un montaje para un evento o al diseñar un perfil digital que representa a un negocio en Vitrinas Digitales México.
Disciplina en estándares de higiene y supervisión
Acerca de René Nájera Digital en hoteles
Además de la formación gastronómica, tuve la oportunidad de trabajar bajo normas estrictas de higiene y seguridad alimentaria. En varios hoteles participé en la implementación del Distintivo H, una certificación mexicana que exige disciplina, limpieza y protocolos detallados para garantizar la seguridad de los comensales. Estas experiencias las viví desde el lado de la supervisión, un rol que asumí desde los 19 años y que me permitió desarrollar un alto sentido de responsabilidad y liderazgo.
Acerca de René Nájera Digital en cruceros
En los cruceros, la exigencia era aún mayor, pues ahí se aplicaba la normativa USPH (United States Public Health), equivalente al Distintivo H en Estados Unidos. Su cumplimiento implicaba auditorías constantes, revisiones minuciosas y una disciplina de trabajo impecable. Haber trabajado bajo ambos estándares me enseñó que la calidad no solo está en el producto final, sino en cada proceso previo. Hoy aplico esa misma mentalidad de control y detalle en mis proyectos digitales.
La conexión con mi presente digital
Hoy, todas esas experiencias de viaje, turismo y gastronomía forman parte de mi identidad. Gracias a ellas puedo hablar con propiedad de turismo, negocios locales, hospitalidad y experiencias de cliente, porque las he vivido directamente.
Esa autoridad es la que ahora pongo al servicio de mis proyectos digitales, donde busco combinar lo mejor de la hospitalidad tradicional con la nueva era de la digitalización accesible y humana.


Torreón, Coahuila, 27420